PROGRAMA
| CONTENIDOS | PONENTES Y FECHAS | 
| 
 1. CONCEPTO DE HIPERACTIVIDAD 1.1.Introducción a la hiperactividad. 1.2. Historia y definición 1.3. Prevalencia. Perspectiva actual y líneas futuras de investigación. 2. ETIOLOGÍA DE LA HIPERACTIVIDAD 2.1. Factores neurológicos 2.2. Retraso madurativo 2.3. Complicaciones perinatales 2.4. Factores genéticos 2.5. Factores familiares, educativos, etc.  | 
 CARMEN MORENO ROSSET. M-12795. ( 8H.) Lunes, 26 de noviembre de 17.00 a 21,00 h. Miércoles, 28 de noviembre de 17.00 a 21,00 h.  | 
| 
 3. CARACTERISTICAS DE LA HIPERACTIVIDAD 3.1. Actividad motora excesiva 3.2. Déficit de atención 3.3. Impulsividad, agresividad. 3.4. Relaciones interpersonales. 3.5. Dificultades de aprendizaje 
 4. EVALUACION DE LA HIPERACTIVIDAD 4.1.Criterios diagnósticos (DSM-IV) 4.2. Escalas de evaluación  | 
 Mª JESÚS TORREA HERNÁNDEZ. M-3749. (8 H.) Lunes, 3 de diciembre de 17,00 a 21,00 h. Miércoles, 5 de diciembre de 17,00 a 21,00 h.  | 
| 
 5. TRATAMIENTO DE LA HIPERACTIVIDAD 5.1. Psicofármacos  | 
 DR. PRUDENCIO RODRÍGUEZ RAMOS (3 H) Lunes, 10 de diciembre de 17,00 h. a 20,00 h.  | 
| 5.2. Intervenciones psicológicas. | 
 Mª LUISA LOPEZ JIRONES M-3078 (3 H) Miércoles, 12 de diciembre de 17,00 h. a 20,00 h.  | 
| 5.3. Intervención en el ámbito educativo: Familia y Escuela (4 H) | 
 (Tratamiento Familiar y escolar: Mª TERESA DOMINGUEZ ADRIO) (Tratamiento secundario en dificultades de aprendizaje: ROCIO MATEOS MATEOS. Lunes, 17 de diciembre de 17.00 a 21,00 h.  |