MODULO 1. DESIGUALDAD DE GÉNERO Y BIENESTAR SOCIAL
Contenidos | 
 Profesorado  | 
 Horas  | 
| 
 1. Sistemas de construcción de género. 1.1. La construcción de la diferencia de género. 1.2. El desarrollo de estrategias de cambio.  | 
 CARMEN GREGORIO GIL. Instituto de Estudios de la Mujer. Universidad de Granada* *Carmen Gregorio fue sustituida por María Espinosa Espirola Carmen Gregorio dio una clase por petición de las alumnas el 26 de Septiembre de 4 horas de formación  | 
 10  | 
| 
 2. Orígenes y desarrollo de la categoría género en las ciencias sociales.  | 
 ANA GARCÍA MINA FREIRE. Universidad Pontificia de Comillas  | 
 4  | 
| 
 3. Feminismo y cambio en las relaciones de género.  | 
 JUSTA MONTERO COROMINAS. Asamblea Feminista  | 
 3  | 
| 
 4. Las políticas de bienestar desde la perspectiva de género.  | 
 ELENA ROLDÁN GARCÍA. Escuela Universitaria de Trabajo Social. Universidad Complutense.  | 
 3  | 
MÓDULO 2. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
| 
 Contenidos  | 
 Profesorado  | 
 Horas  | 
| 
 1. La perspectiva de género en las diferentes fases de la planificación: diseño, gestión, ejecución, evaluación y seguimiento. 2. Análisis de proyectos desde la perspectiva de género.  | 
 PEPA FRANCO REBOLLAR. Folia Consultores  | 
 20  | 
MÓDULO 3. LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD
| 
 Contenidos  | 
 Profesorado  | 
 Horas  | 
  | 
 CELIA VALIENTE FERNÁNDEZ. Universidad Carlos III.  | 
 4  | 
  | 
 Mª DOLORES LINARES MÁRQUEZ DE PRADO. Jefa de Área de Programas Europeos. Instituto de la Mujer  | 
 
 6  | 
 
  | 
 IZASKUN MOYUA PINILLOS. Instituto de la Mujer. Emakunde.  | 
 4  | 
  | 
 ROSA DOMÍNGUEZ ARANDA. Catep Intervención Social S.Coop.  | 
 6  | 
MÓDULO 4. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL CON MUJERES
Contenidos | 
 Profesorado  | 
 Horas  | 
  | 
 LUCÍA MAZARRASA ALVEAR. Instructora de Sanidad. Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III  | 
 4  | 
  | 
 TERESA TORNS MARTÍN. Universidad Autónoma de Barcelona.  | 
 6  | 
  | 
 CONCEPCIÓN JARAMILLO. (Sustituye a ANA MAÑERU)  | 
 4  | 
  | 
 BEGOÑA SAN JOSÉ. Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid 
  | 
 6  | 
MÓDULO 5. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL CON MUJERES
| 
 Contenidos  | 
 Profesorado  | 
 Horas  | 
  | 
 TERESA SACRISTAN BENITO. Jefa del Servicio de Empleo (No vino. Su parte la dió Mª Isabel Castellví) Mª ISABEL CASTELLVÍ CARRASCAL. Jefa de Sección de Programas europeos.  | 
 4  | 
  | 
 PATRICIA MARTINEZ HERRANZ. EPOGE. Iniciativa Social S. Coop. MARTA MORATAL FERRANDIZ. Psicóloga. Sustituyen a Isabel Vives  | 
 3  | 
  | 
 LUIS BONINO. Centro de Estudios de la Condición Masculina  | 
 3  | 
  | 
 FRANCISCA GUISADO ADAME. LOURDES VELILLA PUERTOLAS. Programa Municipal de Atención Integral a Mujeres Víctima de Violencia Doméstica. Ayuntamiento San Fernando Henares. Sustituyen a Elisa Lillo  | 
 4  | 
  | 
 ANA Mª PÉREZ DEL CAMPO. Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas  | 
 6  |